COMISIÓN SONRA – ARIZONA: EJEMPLO DE BUENA VECINDA.

Compartir
Compartir
Compartir

POR SENADORA LORENIA VALES.

En Sonora y Arizona son ejemplo de una buena vecindad, caracterizada por la existencia de ecosistemas naturales que van más allá de las fronteras políticas –el Desierto de Sonora–, la historia común de nuestros pueblos –el pueblo Tohono O’odham– y una hermandad que todos los días contribuye a la prosperidad de ambos estados, incluso, integrándose en lazos familiares binacionales.

Esta buena vecindad se fortalece con el impulso de la cooperación de los gobiernos de los dos estados en áreas como educación, seguridad, salud pública, infraestructura, transporte, recursos naturales, desarrollo económico, comercio, turismo y medio ambiente. Cooperación que hace de los 568 kilómetros de frontera uno de los cruces más dinámicos en flujo de personas y mercancías.

Bajo el lema “Celebrando nuestro legado, construyendo nuestro futuro”, los días 26 y 27 de junio se llevó a cabo la 66ª Reunión Plenaria de la Comisión Sonora-Arizona, en la ciudad estadunidense de Phoenix; siendo encabezada por los gobernadores Alfonso Durazo y Katie Hobbs, y convocando a personas servidoras públicas, líderes empresariales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

A través de comités temáticos, se presentaron proyectos para la gestión energética sostenible, la modernización de cruces fronterizos, la promoción turística, seguridad alimentaria y agronegocios, así como estrategias de acción conjunta ante las emergencias sanitarias o climáticas –por ejemplo, las altas temperaturas.

Gracias al Plan Sonora de Energías Sostenibles, nuestro estado no solo es una región clave del desarrollo económico de México, sino epicentro de una megarregión binacional que apuesta por el intercambio tecnológico, la ampliación de la infraestructura carretera y portuaria, la conectividad y el talento humano.

Sonora se está convirtiendo en uno de los estados mexicanos más activos con el Plan México, debido a su ubicación estratégica como estado que colinda con la primera economía mundial, así como su riqueza energética y minera, haciendo posibles proyectos como Kutzari (diseño y elaboración de semiconductores) y el primer automóvil eléctrico Olinia. Además del Polo de Bienestar de la ciudad de Hermosillo, que será fuente de nuevos empleos y bienestar social.

Este momento del desarrollo industrial sonorense cobra importancia al coincidir con las industrias emergentes de Arizona, como las energías renovables, la fabricación de semiconductores y la electromovilidad. La buena vecindad también favorece la derrama económica de ambos estados, gracias a las actividades turísticas y comerciales que disfrutan las familias sonorenses en Arizona y las familias arizonianas en Sonora –San Carlos y Puerto Peñasco son los principales destinos sonorenses de turistas norteamericanos.

Adicionalmente, las familias sonorenses se benefician de los lazos de amistad y de cooperación institucionalizados con la Comisión Sonora-Arizona, sobre todo, porque muchas paisanas y paisanos viven en el estado vecino, o bien, viajan recurrentemente a Arizona por motivos laborales, educativos o de placer. No sobra decir que cuentan con el apoyo de los consulados de Nogales, Phoenix, Tucson y Yuma, así como del Gobierno de Sonora.

Posdata. El 3 de julio conmemoramos el 70 aniversario del sufragio femenino en México, avance democrático que hizo efectivo el derecho de las mujeres a votar y ser votadas. Gracias al goce de nuestros derechos políticos y electorales, hoy por hoy, los poderes públicos están integrados paritariamente y nos gobierna la primera mujer presidenta de la República.

Lorenia Valles Sampedro
Senadora de la República

Compartir
Compartir
Compartir