Compañeros y compañeras:
Hoy cerramos un capítulo que se escribió con cansancio, con voz ronca, con pies fríos en las madrugadas… pero también con unidad, coraje y una fe que no se quebró.
Hace unos momentos quedaron firmados y sellados en la Secretaría de Gobernación los acuerdos que buscábamos.
Este resultado no cayó del cielo: lo empujaron miles de manos que se mantuvieron firmes en los puntos de manifestación, en las casetas, en la industria, en las aduanas y en cada rincón donde un productor decidió no soltar la causa.
A todos ustedes, que resistieron bajo sol y bajo noche, que dejaron familia, trabajo y descanso, nuestro reconocimiento más profundo.
Este avance pertenece al campo mexicano entero.
Sigamos atentos a los siguientes pasos y a la implementación de estos compromisos. Hoy celebramos, sí, pero también permanecemos organizados para que lo firmado se cumpla y el esfuerzo de cada compañero tenga fruto.
Hoy ganó el campo.
Hoy ganó México.
Acuerdos
Gobernación
Subsecretaría de Gobernación
Unidad de Gobierno
Ciudad de Mixico, 27 de noviembre de 2025
En las oficinas de la Secretaria de Gobernación, en la Ciudad de México, se celebró una reunión de trabajo con la participación de la dirigencia de las organizaciones campesinas agrupadas en el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, así como de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC). La reunión fue presidida por el Subsecretario de Gobernación, Lic. César Alejandro Yáñez Centeno Cabrera acompañado por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, (SADER), el Dr. Julio Berdegué Sacristân, por la Comisión Nacional del Agua el Ing. Aarón Mastache Mondragón, Subdirector General de Infraestructura Hidroagricola todo esto con miras a atender las demandas de los integrantes de ambas organizaciones presentes, se acordó lo siguiente:
- El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Dr. Julio Berdegué Sacristán, se comprometió a que, en un plazo máximo de quince días, a partir de esta fecha, se publicará la mecánica operativa-especificando que en días de inoperatividad del sistema se sumaran los días a las fechas de plazo, dando ampliación a los cierres de inscripción-, relativa a los ciclos Primavera-Verano 2024 y Otoño Invierno 2024-2025 de trigo. Al mismo tiempo se abrirán las ventanillas para el registro de las personas interesadas utilizando la misma mecánica de operatividad antes mencionada.
- La SADER abrirá un plazo de veintiún dias a partir de la publicación de la nota informativa que se compromete el Secretario de SADER, el Dr. Julio Berdegué Sacristán a emitir una vez firmado el presente documento, para que las personas que pudieran haber sido excluidas sin razón legal del pago de años anteriores en diferentes ciclos de maíz y trigo, puedan presentar su solicitud de revisión. La SADER revisará y resolverá estas solicitudes según corresponda en el marco de las normas aplicables a cada caso, se pagará y/o notificará en un periodo máximo de cuarenta y cinco dias después de recibida la solicitud.
- A partir del 8 de diciembre se instalará una mesa de diálogo para discutir las políticas públicas del
modelo de desarrollo agroalimentario.
Ello incluirá las politicas de comercialización de granos,
oleaginosas, y otros productos principales del campo mexicano invitando a participar a las
Secretarias de Hacienda, Economia, a Alimentación para el Bienestar y otras instituciones
involucradas en estos temas. - Respecto al tema de la Ley de Aguas Nacionales, se anexa documento con planteamientos y observaciones, así como las aclaraciones, adiciones y respuestas por ambas partes
Respecto a los acuerdos de seguridad en carreteras y atención al autotransporte, la SEGOB se compromete a realizar a partir de la fecha del presente documento las mesas correspondientes con la finalidad de atender las demandas especificas de la ANTAC, respecto a los cierres de accesos irregulares, el comercio informal para evitar zonas de riesgo. Así como las gestiones necesarias para que se reabran las citas médicas, la renovación de licencias y agilizar la tramitología para el reemplacamiento y certificados físico-mecánicos, así como sus costos. También, solicitar a los congresos de los estados, en los casos que corresponda, la creación de Fiscalías especializadas contra delitos del transporte, y que los Estados no intervengan en los tramos carreteros federales con retenes, células móviles, inspecciones nocturnas en paraderos federales, a menos que estén coadyuvando en operativos con Guardia Nacional con los elementos de cualquier corporación de indole estatal: por ultimo, convocar a una mesa de seguridad a la ANTAC con la GN y la SSPC para revisar los tramos en los que se denuncie mayor incidencia delictiva al autotransportistas.











